domingo, 30 de julio de 2017


EL AMOR ES COMPLEJO.

El amor es complejo, no subsiste tan fácilmente, como su nacimiento.
Nace espontáneamente, brota al captar las cosas superficiales, percibidas por los sentidos, la voz, la figura, las formas, la mirada, el olor, ante el agrado de estas cosas superficiales rasca en las profundidades, pero solamente va capturando las cosas que le agradan, las que no, o no las ve  o no les da importancia ante el tesoro que va descubriendo y las hace a un lado, o simplemente esta tan embelesado con lo que le fascina que no las capta. Pero con el tiempo va perdiendo consistencia, sino es nutrido constantemente; porque al pasar el tiempo las cosas de no agrado aunque sean menos comienzan a adquirir importancia, a tomar fuerza, comienzan a golpear, a veces son golpes imperceptibles, que van derruyendo las cosas, que no por sencillas le dan su fuerza al amor, primero le arrancan los “te amo” cotidianos, se van diezmando, después se escuchan esporádicamente, y poco a poco dejan de escucharse, eventualmente se sustituyen por los menos efusivos “te quiero” pero luego estos tienden también a ir desapareciendo, así también los besos y abrazos se van forzando, pierden espontaneidad, se van espaciando y entonces el amor se siente duramente golpeado, pero aún resiste, después comienza a recibir un ataque más fuerte, aparecen las armas de la “indiferencia” y “los rechazos”, la indiferencia duele mucho, cosas que eran excitantes, reconfortantes, y deseadas, se van derruyendo con el poderoso golpe de la indiferencia, de ahí sucede lo peor, surge el mazo de “los rechazos”, lo que producía enorme placer, deseo, alegría, felicidad, es atacado y ante los golpes del rechazo el amor se siente desconcertado, pierde el sentido de la comprensión, no entiende que sucede, intenta contener los golpes por el amor que aún siente, pero tanto golpe ya mareado lo ponen contra las cuerdas, a punto de caer, y es ahí que estando sujetado por las cuerda que intenta, nuevamente recuperarse, medita e intenta descubrir el origen de todos esos golpes y aunque lo desconozca, intuye que el mismo los ha provocado, sabe que él está firme por lo que intenta reconquistar y levantarse, detener hasta desaparecer los golpes, esperando tener éxito con su nueva estrategia, con el amor que el siente se sostiene, aguanta, se arriesga, sabe que en su intento por recuperarlo, en cualquier momento puede sufrir el golpe definitivo que lo noquee, que lo derrote, que le cause más dolor del ya sufrido, pero la fuerza interior que lo hizo nacer, lo sostiene, y lo impulsa a no rendirse. De todo esto si logra salir avante, se hará más sólido y quedará nutridamente fortificado.

sábado, 29 de julio de 2017


LO  ÚLTIMO QUE AÚN QUEDA..MI PIANO CON LA ESENCIA DEL ABUELO EN LAS VETAS DE SU MADERA.

Hoy quedó mi estimado piano, tristemente abandonado en un rincón junto al pie de una escalera, en una casa que nos ofrecieron para ahí resguardarlo, por primera vez en muchos años  quedó solitario, vació sin fotos de hijos y familia sobre de él, mientras encuentro un lugar o un nuevo hogar donde poder tenerlo y revivirlo; donde vivo actualmente es tan reducido que no hay espacio donde quede; haré todo lo posible por conservarlo, pues le tengo gran aprecio, pertenecía a mi abuelo quien lo tocaba hermosamente, empapándome de bellas melodías populares románticas de aquellos tiempos de mi niñez, como “Cuando calienta el sol” que interpretaban en ese entonces Javier Solís o los Panchos entre otros, “Mas” y “Acompáñame” cantada por Enrique Guzmán, “Adoro” y “Esta tarde vi llover” de Armando Manzanero y otras más, que al escucharlas en el piano de mi abuelo, cultivaron en mi desde esa corta edad, el gusto por este género de música, y en consecuencia posteriormente por la bohemia y la poesía. El abuelo fue un romántico y sobre todo un melómano, apreciaba mucho su piano, el cual me lo heredó mi abuela, para salvarle de las intenciones de otro pariente de venderlo, al poco tiempo de fallecer mi abuelo;  todo esto es motivo y razón suficiente para que yo aprecie a ese piano, en él permanece el recuerdo amoroso de mi abuelo, Mi adorado piano hoy conserva la esencia del abuelo, en las vetas de su madera, en sus teclas, en su silencio.
Mi abuelo fue un faro en mi vida, aparte del gusto por el piano, le encantaba escuchar música clásica en su consola, a todo volumen, ubicada en la pared justo enfrente de la puerta de entrada a su casa y así con la puerta abierta, sentado en su fresca mecedora Tlacotalpeña, amainando el calor soplándose con el típico abanico de cartón, deleitaba todos los domingos, a los transeúntes y a medio vecindario por el alto y exagerado volumen, debido a que no oía bien con uno de sus oídos, poniendo su música clásica predilecta, combinándola con el nuevo cantante romántico que surgió en ese entonces Raphael, del cual adquirió sus discos, pues admiraba y le encantaba su voz y sus canciones.
Tenía también la costumbre de quitarle a los arbolitos de su banqueta, las hojas amarillas antes de que se desprendieran de ellos, para que lucieran más esplendorosos con sus hojas verdes; pero sin la menor duda, su mayor gusto fue el de admirar la belleza de la mujer, sin ninguna morbosidad, y con el mayor recato, le escuche en varias ocasiones caballerosos piropos, como el que dirigió a una bella señora que pasaba con su bella hija, al costado de su mecedora en la banqueta, “tan bella la mañana como el atardecer” claro está, que precedido por el imprescindible saludo “muy buenos días, ya era un hermoso día y ahora lo es más”, siempre caballeroso, sin ninguna maldad o mala intención, sino simplemente manifestar su admiración por la belleza de las damas. En una ocasión llegó del trabajo comentándome (ya era yo un adolescente) “hubieras visto que hermosos brazos tenía una mujer que venía al lado mío en el camión urbano, carnositos preciosos” me reafirmó, (en eso si difiero un poco de mi abuelo, pues soy más de admirar las piernas) y así siempre le encontraba y refería algo hermoso que poseía una mujer, sus bellos ojos, manos, brazos, caderas, dedos, etc.,  fue un admirador respetuoso de la belleza femenina. El abuelo inyectó en mí el deleite por las cosas bellas y los valores que hoy me enraízan, fue un gran ejemplo de vida; gustaba también de escribir, escribía artículos que se los publicaban en el periódico más prestigioso de mi ciudad, por lo general eran de asuntos políticos, de leyes y frecuentemente de cuestiones etimológicas, pues fue maestro de etimología y lógica muchos años en la preparatoria, así como director de la misma, y gustaba también de hacer crítica y correcciones de algunas malas expresiones, que encontraba de algunos otros compañeros articulistas o malas aplicaciones del lenguaje en los discursos de políticos principalmente.
Mi admiración por él, traté de manifestarla en una canción que le compuse a mi viejito querido, en guitarra, hace ya muchos años; no en el piano pues no lo domino… una canción que lo define brevemente.

 Les comparto con mucho gusto la letra de esa canción…


TITULO DE LA CANCIÓN:”CORAZÓN DE ORO” (a mi abuelo)  AUTOR: RAFAEL CARRILES (MIJJO)

Mi abuelo fue un gran tipo,
sencillo y caballero,
siguió siempre el principio,
las damas van primero,
las damas lo primero.

Mi abuelo fue un gran viejo,
bailó con el danzón,
disfrutó la canción romántica,
gozó la música clásica,
adoró la música clásica.

Mi abuelo fue un gran hombre,
defendió de oficio al pobre,
lo cual en esta vida,
no le dio fortuna alguna,
                                                                               
Pero si un corazón de oro,
pero si un corazón de oro.

Mi abuelo no se fue,
no se fue, con el tiempo,
mi abuelo aún perdura,
en cada hoja hermosa,
su espíritu aún baila,
al compás de bellas notas,
el manto de su nobleza,
aún abriga mi entereza……(Mijjo)


viernes, 7 de julio de 2017

UN PASO PREVIO


Viví la muerte,  una noche tupida de estrellas, incitadora a desprenderse como ella, de todo lo que oscurece la vida. Rendido,  sumamente agotado, después de vivir la noche intensamente, dormía bocarriba en mi cama; súbitamente  comencé a sudar frío, algo nebuloso con silueta humana, se desprendía de mí, fue incorporándose lentamente,  hasta quedar sentado sobre mi cuerpo, que permanecía recostado, mi consciente estaba en mi parte nubosa, y ya no en mi cuerpo recostado, veía todo, miró con cierta angustia al teléfono de pared, ubicado en el pasillo contiguo al cuarto y alzó en vuelo hacía él, al descolgar volteó hacia la cama, fue entonces que me vi a mi mismo tendido ahí, una especie de cordón umbilical  nos unía; aterrado, la parte nebulosa regresó instantáneamente a reincorporarse al cuerpo, temblaba bañado en sudor frío. Viví un paso a la muerte, pude sentir todo alivio, que adquiría todo el conocimiento, un estado de confort sumamente satisfactorio, casi estoy seguro que al reventarse ese cordón sucede la muerte, justo al momento de romperse;  pero me quedó una terrible duda, de si esa conciencia que tuvo mi estado nebuloso, que la hizo reconocerme, al ver mi cuerpo tendido, se perderá al romperse el cordón y por lo tanto se perderá la conciencia y memoria de uno mismo, y es entonces que pasamos, como antes de nacer, a ser energía inconsciente, sin identidad, a vivir en un mundo oscuro, ¿Será que no morimos al morir nuestro cuerpo, sino al morir nuestro consciente? Mi cuerpo estaba inerte tendido en la cama, pero la conciencia de mí, permanecía en mi parte nubosa. Esa duda jamás podrá despejarse, pues al morir perderemos la conciencia, perderemos noción de nosotros mismos, de lo que fuimos…como antes de nacer, éramos energía inconsciente…éramos nada

domingo, 4 de septiembre de 2016

NUESTRO PRESIDENTE DE MÉXICO ES INOCENTE

NUESTRO PRESIDENTE ES “INOCENTE”

ES CORRUPTO: por ignorancia… desconoce que el tráfico de influencias es un delito, es un robo al erario, parece no saber que las donaciones (regalos, casitas blancas, depto. en florida etc.) no sale de la cartera de sus beneficiados por la asignación de obras, sale de lo que estos inflan  los costos reales de una obra, y este dinero inflado, tolerantemente permitido, se roba al erario, se roba del dinero de las contribuciones del pueblo; con los miles de millones inflados,  se contaría con infinidad de más obras, más beneficios para el pueblo, más desarrollo y no pararía este dinero “robado, lavado abiertamente” en propiedades, regalos y cuentas bancarias de nuestros gobernantes, incluyendo a nuestro inocente presidente.
ES PLAGIADOR: por ignorancia…no sabe que plagiar (robar) es copiar obras ajenas dándolas como propias, que el no citar al autor original, en el 28% de su tesis, que plagiar no es error metodológico, es quizás más creíble, sea error por ignorancia de desconocer que esto sea un delito, o presuponer ignorancia de los obligados lectores (sinodales corruptos). Es algo así como ir al supermercado, llenar el carrito de las mercancías que no son nuestras y que nos agraden y salirse tranquilamente con ellas, sin pasar por omisión, a registrarlas en las cajas de cobro…si, sin duda, esto es un error metodológico.
ES ILUSO: por ignorancia…desconoce el significado o cree que significa lo mismo los siguientes términos:
-“malos entendidos” =  “aseveraciones insultantes claras”
-“fortalecer la frontera” = “no se va a construir ningún muro”
-“persona grata” = “persona racista, neonazi, que insulta y menosprecia a los mexicanos, negros musulmanes…a todo aquel que no sea raza blanca.”
-“presidente de los Estados Unidos” = “candidato neonazi, nefasto para el mundo, a la presidencia de los Estados Unidos
-“plagio” = “error metodológico”
-“crear nuevos empleos” = “Obligar a que las actividades que hace la gente carente de empleo “para sobrevivir sin un empleo” paguen impuestos, sean cautivos fiscales, y pasen hacer parte de su exitosa política de “crear nuevos empleos”.
-“no subir” = “aumentar” (precios de gasolina, luz)
-“Presidente de México”  = “Persona que se dedica a viajar por el mundo con familia e invitados, gastando como rey, como jeque de países ricos, para dar la imagen de un México Rico, con presidente, gobernantes, políticos, funcionarios millonarios (por corruptos) en un pueblo de pobres, cada vez más pobres y sin empleos, donde si trabajas no te garantiza dejar de ser pobre, y solamente si eres político corrupto… dejarás de serlo
-"dignidad" = "humillarse, invitar, recibir y dar la bienvenida en casa, al enemigo que más te desprecia.

Total una lista interminable que hacen que nuestro presidente sea:  

“INOCENTE” = “MUY VIVO O…”

martes, 12 de julio de 2016














A BOLILLO…

Se apagó el silbido al abrir la reja,
tus manitas aferradas al borde del cajón,
y tu mirada fija a la puerta de la entrada,
al escucharme llegando a casa.

Me recibías con la alegría del brillo en tus ojos,
con la misma intensidad del silencio que guardabas,
cuando partía de casa, acurrucándote en tu rincón,
esperando paciente mí regreso.

Bolillo te puse por nombre, mi “cuyito” regordete,
te acomodé en un gran cajón que fue tu morada,
lo coloque sobre un mueble justo al lado del refrigerador,
ubicación que te hizo muy feliz.

Desde este lugar estratégico podías observar todo,
quién llegaba quién salía, quién pasaba,
podías detectar cuando abrían la puerta del refrigerador,
y correr a asomarte para pedir un antojo.

Eras muy selectivo y quisquilloso olías lo que se te ofrecía,
movías tu cabecita retirándola sino era el antojo que querías,
habrían de darte lo que apetecías, un pedazo de lechuga,
un ramito de perejil, chayote, o un gajo de naranja.

Lo que seleccionabas lo arrebatabas gustosamente,
hacías ruiditos guturales de satisfacción, de estar contento,
no sólo te asomabas enjundioso para esto,
también lo hacías para buscar caricias, afecto…compañía.

Nunca pensé que un pequeño roedor pudiese tener sentimientos,
y mostrar su afecto como otros animalitos domésticos,
sin duda de manera más sincera y expresiva que muchos humanos,
 te diste a querer mucho mi pequeño Bolillo.

Cuando enfermaste te apagabas, se notaba tu malestar,
al recuperarte volvías nuevamente con tu enjundia,
sin embargo aunque los síntomas desaparecieron,
poco a poco sin manifestarlo, la enfermedad fue ganando.

Y una noche sin quejarte te venció y partiste,
durante el día no mostraste estar mal sólo inapetente,
en dos ocasiones acercaste tu trompita a mi rostro,
para darme lo equivalente a un besito…era tu despedida.

 Y tu silbido quedó en el silencio del cajón vació,
tu enjundia en el ruido al abrirse la puerta del refrigerador,
tu alegría aún se asoma al borde con tus manitas extendidas.
y tu afecto quedó prendido para siempre en mi recuerdo.

                                                                                            Mijjo..


sábado, 14 de noviembre de 2015

MICRO RELATO...QUIÉN SOY




QUIÉN SOY

La débil rama crujía, su quejido me hacía consciente de que no resistiría, pero me asía a ella  con la desesperación de una mano ya insensible, endurecida, tratando de sostener el peso de mí cuerpo, fuerte y saludable, resistiéndome a perder espeluznantemente la vida, desquebrajado, rajado, pulverizados los huesos, al caer al fondo del barranco, que me esperaba con rocas hambrientas de frágil y jugoso cuerpo, entre reducidos claros de matorrales, de una más reducida esperanza, de tener la suerte de no chocar contra esas rocas, e ir a parar en la frenética caída inminente, justo en ellos, que sin duda harían más suave el aterrizaje incontrolado. Un último crujido y después todo fue oscuridad, silencio, limbo, la luz regreso después de quince años, en una cama, con un cuerpo sin piernas, tatuado en cicatrices, un rostro ajado, con la memoria muerta,  entre gente extraña… y un ser postrado irreconocible.